Recitando, cantando, mi poesía árabe y andalusí, traducida y comentada, o escrita en español por mí

Recitando, cantando, mi poesía árabe y andalusí, traducida y comentada, o escrita en español por mí
Fotografía tomada en el "Centro Cultural Árabe Sirio de Madrid".

31 may 2010

POEMA LIBRE

Autor: Kamal Al-Nawawi


Todo lo humano les es ajeno.
Hipocresía demócrata.
Derechos vacuos aireados,
a diario cacareados,
por quien por prevenir
mata...

Todo lo humano os es ajeno
pues seguís con el juego
de perpetuar el miedo,
el odio de este ruedo,
donde el toro es corneado
cada día por miles
de informadores
sin decencia.
Ignorantes a conciencia
que se ven iluminados
por derechos civiles.
Viles...

Todo lo humano nos es ajeno.
Admitámoslo...
Si queremos
algún día ser
iguales ante la Ley.

Al Uno volveremos.

Lo que de divino
tenemos
no se debe perder.
Pero por poder
vender
olvidamos...

25 may 2010

Marruecos y España: dos socios comprometidos por la Paz y la Estabilidad en la región euromediterránea

 
  Madrid. MAP.

Marruecos y España están comprometidos en una agenda compartida que sitúa la estabilidad y la paz en la región euromediterránea en el centro de sus preocupaciones, afirmó el Secretario general del ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación. Youssef Amrani.

Marruecos y España, dos socios ineludibles en el espacio euromediterráneo, están determinados a obrar juntos para consolidar sus relaciones de cooperación y de partenariado, indicó el diplomático marroquí quien fue el invitado, el lunes, de la emisora de radio española “Punto Radio” en el marco de su emisión " Protagonistas” presentada por Félix Madero y Luis del Olmo.
Punto Radio decidió emitir, desde Rabat, diez horas de emisiones dedicadas a Marruecos para dar a conocer la realidad del “Marruecos del siglo XXI”.

Según Amrani, Rabat y Madrid lograron emprender varias iniciativas conjuntas particularmente en el marco de la Unión por el Mediterráneo (UpM), en el acercamiento con Europa así como en los temas más generales como la inmigración y la lucha contra el terrorismo.

Los dos países, que tienen varios intereses en común, están llamados a defenderlos privilegiando el diálogo continuo y el respeto del otro, consideró, añadiendo que Rabat y Madrid deben obrar en el marco de una colaboración sólida para abrir otras vías de cooperación beneficiosa, sin omitir integrar otros parámetros como la sociedad civil, los partidos políticos que pueden aportar a esta relación un valor añadido.

Respondiendo a una pregunta sobre las prioridades de Marruecos del siglo XXI, Amrani afirmó que actualmente, Marruecos experimenta una dinámica continua de reformas políticas y económicas, de modernización y de apertura particularmente sobre los mercados exteriores.

"Marruecos, bajo la sabia dirección de S.M. Rey Mohammed VI, se ha comprometido en una dinámica de cambio que da prioridad al desarrollo social y económico y sitúa la dimensión humana en el centro de las preocupaciones ", subrayó.

"Estamos avanzando a un ritmo acelerado para asegurar el progreso y el desarrollo socioeconómico del país", a través del lanzamiento de obras ambiciosas, dando al mismo tiempo prioridad a la dimensión humana que es fundamental en el proyecto societal de Marruecos ", dijo.

«Punto Radio» emite, hoy lunes en directo desde Rabat, una parte de sus programas para dar a conocer el Marruecos del siglo XXI, una iniciativa a través de la cual la emisora de radio española procura “acercarse a la realidad del país vecino, más allá de la política, y descubrir el Marruecos del siglo XXI”.

Unión Europea: El racismo y la discriminación son un grave problema de derechos humanos

 Amnistía Internacional. El racismo crece en nuestra sociedad.

Mientras la Unión Europea (UE) celebra el año de la Igualdad de Oportunidades para todas las personas, el racismo y la discriminación siguen siendo un problema grave y generalizado de derechos humanos en la UE, afirma Amnistía Internacional con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial.

En una carta remitida a la Comisión Europea, al Consejo y al Parlamento de la UE, la organización insta a tomar medidas concretas para poner fin a la discriminación racial.

"Hay ciudadanos que, además de enfrentarse a la amenaza, muy real, de los insultos y la violencia física, no pueden llevar una vida normal -tener un trabajo, alquilar una casa o caminar sin más por la calle sin que les den el alto y los registren- simplemente por no ser del color o la etnia 'apropiados'", ha manifestado Dick Oosting, director de la Oficina de Amnistía Internacional en la UE.

En los últimos dos años, la organización ha denunciado que determinadas leyes y prácticas discriminan a los ciudadanos extranjeros y a las minorías étnicas en Europa:

· Los tres millones de musulmanes de Reino Unido se enfrentan a un racismo creciente, fomentado en parte por las frecuentes identificaciones que hace el Gobierno entre "amenaza terrorista" y "extranjeros" o "musulmanes extremistas".
· En Francia los musulmanes de origen subsahariano o norteafricano sufren mayores abusos por parte de las fuerzas de seguridad que los franceses no musulmanes.
· En muchos países de Europa se niegan a las comunidades gitanas sus derechos económicos, sociales y culturales. En países como Bosnia y Herzegovina, Croacia y Eslovenia, Amnistía Internacional ha constatado la falta de acceso de los niños y niñas gitanos a la enseñanza primaria.

Estos datos revelan que el racismo y la discriminación son un problema muy grave en la UE. Además, existe una gran diferencia entre las promesas de los gobiernos y la práctica real. Ni siquiera la mitad de los Estados de la UE han aplicado planes nacionales de acción contra el racismo ni han ratificado el protocolo 12 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, lo que permitiría llevar ante los tribunales casos de discriminación.

También debe mejorar en Europa la recogida de datos sobre el alcance y la naturaleza del racismo para desarrollar políticas que lo combatan. El informe del Observatorio Europeo del Racismo y la Xenofobia subraya, por ejemplo, que sólo un Estado -Reino Unido- hace públicos datos de justicia penal que identifican específicamente a los musulmanes como víctimas de incidentes racistas.

Peticiones de Amnistía Internacional a la Unión Europea

· Ejercer presión para aplicar las directivas para la igualdad racial y el empleo.
· Mejorar su legislación para garantizar la igualdad y la eficacia en la protección por todos los motivos y actos de discriminación.
· Legislar para brindar protección efectiva contra la delincuencia y la apología del odio racistas en la UE, a la vez que se protege la libertad de expresión.

España: falta de voluntad política para abordar el racismo

De acuerdo al último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (enero de 2007), la inmigración es el tercer problema más importante de España (según un 34,5% de los encuestados). Sin embargo, sólo un 0,7% percibe el racismo como un problema.

El último informe de la Comisión Europea contra el Racismo y la Xenofobia (ECRI) alerta de los prejuicios y la hostilidad hacia los inmigrantes en España, señalando que el 60% de la población asocia la inmigración con la delincuencia.

La ausencia de datos oficiales, incumpliendo las recomendaciones de la ECRI, hace imposible conocer el alcance del racismo en España. Sólo en lo que se refiere a agresiones protagonizadas por grupos racistas dirigidas contra inmigrantes, personas sin hogar, homosexuales o prostitutas, según el informe RAXEN Especial 2006, la cifra supera las 4.000 agresiones anuales.

Amnistía Internacional, por su parte, ha documentado en los últimos años numerosos casos de malos tratos por parte de distintas fuerzas de seguridad con un componente racista.

El Gobierno español no parece tener voluntad política para luchar de forma efectiva contra el racismo. No sólo no ha adoptado un Plan contra el Racismo, seis años después del compromiso adquirido con la Declaración de la Conferencia de Durban en 2001, sino que la puesta en práctica de las medidas a que obliga la normativa europea, como la creación del Observatorio para la lucha contra el Racismo y la Xenofia y del Consejo de Igualdad de Trato, ha estado muy lejos de ser efectiva.

El Observatorio, presentado por el Gobierno hace un año y uno de cuyos cometidos es la elaboración de informes y estadísticas, no ha hecho público ningún dato o estadística desde su presentación.

En lo que se refiere al Consejo para la Igualdad de Trato, creado en 2004, aún no se conoce cuál será su composición y su funcionamiento. La organización insiste en que este Consejo debe ser independiente y tener competencias efectivas para luchar contra al racismo.

Peticiones de Amnistía Internacional al Gobierno español

· Ratificar el Protocolo Opcional nº 12 del Convenio Europeo de Derechos Humanos.
· Facilitar información sobre el trabajo realizado por el Observatorio de lucha contra el Racismo y la Xenofobia durante su primer año de vida.
· Poner en marcha el Consejo para la igualdad de trato siguiendo las recomendaciones de la ECRI.
· Emprender un Plan Nacional contra el Racismo y la Xenofobia y tomar medidas para evitar el aumento de la violencia por motivos racistas.

Turquía y el difícil acceso a la UE, su particular 'Tierra prometida'

A pesar de llevar más de medio siglo de "tiras y aflojas" con Bruselas, Ankara aún tiene varios frentes abiertos que limitan sus opciones para entrar en el club de los 27.

24/05/10. Borja de la Mota

Lejano queda ya el 12 de septiembre de 1963. Aquella fecha, en la que las autoridades europeas y el Gobierno otomano firmaron el Acuerdo de Ankara, un tratado de asociación, suponía el pistoletazo de salida para las aspiraciones de la moderna y recién creada República de Turquía de adherirse a la Comunidad Económica Europea, embrión de la actual Unión Europea.

Desde entonces, con más de medio siglo de negociaciones y conversaciones, poco se ha avanzado en el proceso de adhesión, aunque son muchos los capítulos escritos en esa dirección. Tras el Acuerdo de Ankara, ambas partes firmaron un posterior protocolo en 1970 que parecía afianzar la candidatura otomana a su inclusión comunitaria. Pero, a pesar de las buenas expectativas del Gobierno turco, el proceso se estancó y no fue hasta 1987 cuando se presentó de manera oficial la candidatura de Turquía para entrar en la UE. Como se sabe, en Bruselas 'las cosas de palacio van despacio' y las instancias comunitarias no dieron el visto bueno a la oferta turca hasta más de una década después, en 1999.

Como paso previo a cualquier negociación definitiva, la Comisión y el Parlamento Europeo siempre han exigido una profunda renovación de las instituciones turcas. Ankara, sabedor de que su democracia no estaba a la altura de los estándares comunitarios, puso en marcha un proceso de reforma del texto constitucional, fechado en 1980. Con este 'lavado de cara' se pretendía abolir la pena de muerte, mejorar, a pesar de que aún dista mucho de ser una situación idílica, el trato a la población kurda en el sureste del país y permitir a los funcionarios organizarse en torno a asociaciones de carácter civil.

En la actualidad, Turquía es un actor en franco crecimiento dentro del escenario internacional. A su auge económico ha de sumarse el incremento de su peso como intermediario en Oriente Medio y con el mundo árabe en general. En los últimos años, Ankara ha logrado consolidarse como un miembro a tener en cuenta dentro del G-20, el grupo de los veinte países más industrializados del mundo, y, en la actualidad, ocupa un sillón dentro del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas como miembro no permanente.

Además, Turquía se ha erigido como un interlocutor válido y competente, con el visto bueno de Rusia, para solucionar el contencioso entre Armenia y Azerbaiyán, el de Nagorno-Karabaj, uno de los conflictos más olvidados y desconocidos del mundo. Por otra parte, el hecho de que Estambul sea la actual Capital Europea de la Cultura no hace sino reforzar la imagen de modernidad que se está proyectando desde el Gobierno de Recep Tayyip Erdogan, primer ministro turco.

Pero no todo es de color de rosa en Ankara. Tras medio siglo llamando a la puerta de la UE, la población turca, mayoritaria y tradicionalmente proeuropea, empieza a cansarse de las largas que le da Bruselas. Este agotamiento popular ha servido de germen para las voces que claman por dar la espalda a Europa y, aupados por un sentimiento panislamista, mirar al mundo árabe.

Es cierto que Ankara ha puesto en marcha un proceso de reforma sociopolítica con vistas a cumplir los estándares democráticos europeos. De este modo, se ha avanzado en cuestiones tan vitales a ojos de Bruselas como la imparcialidad de la justicia, la igualdad de la mujer y su papel activo en la sociedad o el respeto a los derechos humanos y a las libertades individuales. Pero, por otro lado, también es cierto que aún quedan muchas cuestiones por abordar en la vida turca: las libertades de ideología, expresión, asociación y prensa aún son muy endebles, la tortura sigue siendo una práctica habitual en el país, según denuncian las ongs, la sumisión del poder militar al Estado no está muy clara y el conflicto kurdo sigue latente a pesar de las quejas de la UE y Naciones Unidas.

Desde 2005, Turquía mantiene conversaciones para su ingreso en la Unión Europea y se ha iniciado un diálogo serio una vez superados los recelos de Austria, Chipre y Grecia. Por otro lado, Ankara ya ha mostrado su disconformidad con la actitud francoalemana y acusa al eje París-Berlín de "cambiar las reglas del juego con el partido ya empezado", según declaraba Erdogan el pasado mes de febrero. El primer ministro turco también señalaba que las aspiraciones de su país "sólo pasan por una adhesión de pleno derecho, cualquier otra fórmula es inaceptable".

Alejandro Muñoz-Alonso, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid y habitual colaborador de EL IMPARCIAL, cree que la adhesión de Turquía "está todavía muy lejos de ser consensuada en el seno de la Unión Europea y los dos países más importantes, Francia y Alemania, han hecho pública, en más de una ocasión, su oposición a la entrada de Ankara en el bloque europeo".

Uno de los puntos más recurrentes a los que alude el Gobierno de Erdogan para defender su adhesión es el de su carácter mediterráneo. El factor Mare Nostrum como elemento común al espíritu europeo ha sido un argumento constante en la defensa de los intereses turcos. En cambio, Muñoz-Alonso cree que, puestos a tomar al Mediterráneo como razón para incluir a Turquía en la Unión Europea, "¿por qué no invitar también a Israel o Marruecos?". En el caso del primero, Tel Aviv supondría un aliado estratégico clave en Oriente Medio, mientras que Rabat "serviría para acallar las suspicacias árabes", apunta el catedrático.

El factor musulmán y el problema demográfico

Otro de los lastres que arrastra Turquía es su población. En la actualidad, Turquía cuenta con poco más de 70 millones de habitantes, de los que la gran mayoría es de confesión musulmana. En caso de entrar en la Unión Europea, el porcentaje de fieles del islam dentro de la fronteras comunitarias pasaría del 5 por ciento actual a rondar el 20 por ciento. Además, el centro demográfico se deslizaría hacia oriente (sólo Turquía suma los mismos habitantes que los 15 países miembros menos poblados, más de la mitad de los socios europeos), ya que pasaría a ser el segundo país más poblado de la Unión sólo por detrás de Alemania. Esta evolución de la población comunitaria no es bien vista ni por políticos ni por la misma ciudadanía, que no aprueba la inclusión del que sería el primer país de confesión islámica dentro de las fronteras de la UE.

Además, no se debe olvidar que, a pesar del carácter laicista y democrático que tiñe la vida política turca, la presencia de fuerzas islamistas ha ido creciendo en los últimos años y todavía hay un recurrente y preocupante sentimiento antisemita en Turquía. El propio primer ministro Erdogan es el cabeza de cartel de un partido político de corte moderado aunque islamista, algo que se vio contrarrestado con el nombramiento de Abdullah Gül como presidente de la República, reconocido laicista y proeuropeo declarado. A pesar de ello, aún resuenan con desconfianza en Bruselas las declaraciones que realizó Erdogan en 1998, cuando señalaba que "las mezquitas son nuestros cuarteles, los minaretes, nuestros espías y los fieles, nuestro ejército". Una proclama islamista en toda regla.

Con Irán en la trastienda

Esta misma semana, y a raíz de las reacciones no precisamente a favor del acuerdo de cooperación energética alcanzado entre Brasil, Irán y la propia Turquía, el primer ministro otomano cuestionaba la autoridad del Consejo de Seguridad de Naciones para criticar el tratado. "Mientras mantengan (los miembros del Consejo) sus armas nucleares, ¿dónde está la credibilidad de pedir a los demás países que no las tengan?, apuntaba Erdogan. En este mismo sentido, Ban Ki-moon, secretario general de la ONU, valoró con reticencias el acuerdo trilateral a la espera de las conclusiones que saque el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) al respecto.

Lo cierto es que el acuerdo alcanzado la semana pasada, por el que Irán intercambiará uranio enriquecido al 3,5 por ciento con su vecino del noroeste, no ha tenido muy buena acogida a este lado del Bósforo. El hecho de que un país aspirante a formar parte del club comunitario se codee con Irán, un declarado enemigo de Occidente, y le facilite el acceso a componentes necesarios para completar su programa nuclear ha levantado ampollas tanto en Bruselas como en Washington, tradicional aliado de Turquía.

Estados Unidos, que se ha posicionado en reiteradas ocasiones en favor de la adhesión de Ankara a la Unión Europea, siempre ha visto al Gobierno otomano como una cabeza de puente para llegar sus propuestas al mundo árabe, con más de 1.600 millones personas y su gran asignatura pendiente. Tras la firma del tratado, Washington podría replantearse sus relaciones con Ankara y, de este modo, difuminar el apoyo que hasta ahora había mostrado Obama a la adhesión otomana.

A pesar de que los países miembros en favor de la candidatura turca son mayoría, lo cierto es que son todos de segundo orden. Los pesos pesados, Francia y Alemania, son más que reticentes a la inclusión de Turquía. Nicolas Sarkozy y Angela Merkel, primer ministro francés y canciller alemana respectivamente, son partidarios de que se le conceda un estatuto de asociación privilegiada pero no la adhesión. Además, el reciente cambio de rumbo hacia el conservadurismo en el Gobierno británico podría perjudicar aún más la postura de Turquía.

Por muchos apoyos que recabase Ankara en la UE, el hecho de tener a las tres grandes potencias comunitarias en contra condenaría la candidatura otomana de nuevo al ostracismo. Pero ahí no queda la cosa. Tras el nombramiento del nuevo equipo ejecutivo comunitario, el Gobierno de Erdogan vivió, al mismo tiempo, una mezcla de optimismo y pesimismo. Por un lado, se nombrada como cara visible de la diplomacia europea a la baronesa Catherine Ashton, reconocida defensora de la causa turca. Por otro, se ponía al frente de la UE el belga Herman Van Rompuy, eterna 'china' en el zapato de Ankara que ya declaró hace años que "Turquía no es Europa y no lo será jamás".

Tres décadas de ilegalidad

Sin duda, otro de los grandes contratiempos que encuentra Turquía para anexionarse a la UE es el contencioso que mantiene con Chipre, miembro de pleno derecho desde 2004. En 1974, el ejército turco invadió la parte norte de la isla mediterránea. Casi cuatro décadas después, Ankara, habiendo desoído las numerosas resoluciones de Naciones Unidas y las reclamaciones de la comunidad internacional, mantiene la región ocupada y las negociaciones para encontrar una solución parecen estancadas.

En una entrevista reciente con EL IMPARCIAL, Alexis Galanós, alcalde de la ciudad chipriota ocupada de Famagusta, señalaba que "tal y como están las cosas en la actualidad, Turquía jamás podrá entrar en la Unión Europea a no ser que abandone la isla que, no olvidemos, es territorio comunitario a todos los efectos". Además, el político chipriota añadía que "no puedo imaginarme el día en que Turquía sea un miembro de pleno derecho de la Unión Europea y, al mismo tiempo, mantenga sus tropas de ocupación en Chipre; no creo que haya ningún parlamento en Europa que aceptase esta situación".

Recep Tayyip Erdogan tiene muy clara la estrategia que Bruselas tomó respecto a Nicosia. "Chipre no entró en la Unión Europea en 2004 por haber cumplido la normativa europea, sino por una cuestión política, lo cual fue un error", ha indicado recientemente el primer ministro turco que cree que su país "es mucho más avanzado que algunos miembros comunitarios".

Entonces, ¿sí o no?

A pesar de los evidentes lazos históricos que unen a la península de Anatolia con Europa occidental, lo cierto es que las diferencias entre ambas riberas del Bósforo aún suponen un abismo sociocultural que impide una candidatura seria de Turquía. Los expertos más optimistas creen que la opción turca no vería luz verde antes de 2015 como pronto.

Ankara y Bruselas aún tienen muchas aristas que limar para afianzar una relación que, hoy en día, atraviesa momentos delicados. Tras el acuerdo con Irán y el inmovilismo del Gobierno de Erdogan en el caso chipriota, lo que está claro es que la pelota está en el tejado otomano.

24 may 2010

La flotilla turca salió desde Estambul

Han sido miles de personas las que han homenajeado a la flotilla, representada hoy por nuestro humilde barco

El Mavi Marmara acompañado por una flotilla de pequeños barquitos solidarios en su despedida de Estambul

24/05/10. David Segarra. Fuente: Cutura y Paz

El que fuera un frio y lluvioso día no impidió que miles de personas se acercarán al puerto de Estambul a despedir al Mavi Marmara. Familias enteras, colectivos, asociaciones de estudiantes, ONG´s… pareciera que la sociedad turca al completo se hubiera movilizado para dar el pistoletazo de salida a la mayor acción de solidaridad colectiva que se recuerda en los últimos años en Turquía.

Solo había que mirar a las tribunas preparadas para los medios de comunicación, donde se concentraron decenas de canales de TV con sus cámaras y sus diferentes equipos de producción, para darse cuenta de que millones de personas en el mundo estan pendientes de la Flotilla por la Libertad de Gaza, y del enorme significado que lleva consigo. El programa de oradores sin duda ha ayudado a movilizar a los musulmanes mas fervientes, que cansados de la humillación diaria que viven sus hermanos palestinos, no dudaban de condenar a Israel con frases duras y contundentes.

Activistas de decenas de nacionalidades curioseábamos con nuestras cámaras preguntando a un lado y a otro por la traducción de las palabras de cada uno de los que pasaban por la tribuna, aunque había palabras comprensibles en cualquier idioma; embargo, sionismo, América, Europa, solidaridad, Gaza, bombas … palabras que por si solas nos permitian interpretar levemente el sentido del discurso de cada ponente.

Ha habido entre los participantes tres discursos que han emocionado; el del Sheij Salah de la mezquita de Al Aqsa por lo inesperado y significativo de su presencia, el de un joven de Gaza víctima de los últimos bombardeos que postrado en una silla de ruedas agitaba llamando a la resistencia y la solidaridad con Gaza, y por último, el del presidente de la ONG IHH que haciendo un recorrido por la historia de la organización; desde Bosnia hasta Afganistan, pasando por Georgia, Chechenia, Palestina e Iraq, ha llamado a la determinacion en la defensa de los derechos humanos y a la rebeldía contra el imperialismo sionista y norteaméricano.

Mientras los discursos se daban, decenas de barcos cargados de pasajeros que ya no cabían a la vera del Mavi Marmara se han ido acercando y rodeando el simbolico barco. Nosotros hemos tenido la fortuna de subir a uno de ellos y acompañar al Mavi Marmara durante un rato camino del Mediterráneo sonando la bocina como señal de solidaridad mientras a coro cantabamos Viva, viva Palestina!, una consigna ya internacional!

Han sido miles de personas las que han homanejado a la flotilla, representada hoy por nuestro humilde barco, pero han sido millones las que se han enterado de la iniciativa solidaria gracias a los medios de comunicación de medio mundo, con escasa, por no decir ninguna presencia española o europea. Pero hoy hemos tomado conciencia de lo insignificante que está pasando a ser Europa. Puede ser que no hubiera medios de comunicación europeos al uso, pero estabamos nosotros, los activistas con nuestras cámaras, haciendo periodismo ciudadano, estaba Al Jazeera que hoy compite con la CNN o la BBC en igualdad de condiciones, estaba Press TV que con su canal en ingles llega a todo el mundo por cable, estaban todos los canales de TV turcos haciendo conexiones en directo constantes, estaban canales de TV rusos y asiaticos. Y es que al final uno llega a la conclusión de que por mucho que nos quieran hacer sentir importantes a los blanquitos europeos, ya no somos lo que éramos, y hoy son otros los que dictan el nuevo orden informativo y político. La mejor prueba de esto es la llamada que hemos recibido en el movil desde Noruega, donde un compañero iraquí ha seguido en directo por Al Jazeera todo el evento, y quería desear toda la suerte del mundo a la flotilla tras ver el emotivo acto.

El Mavi Marmara ya está camino de Antalya en donde el lunes embarcaremos 600 personas que actuaremos de observadores internacionales. Con nosotros viajarán políticos, artistas, médicos, activistas sociales, periodistas, y sobre todo mucha esperanza y mucha ternura para el pueblo palestino que ve cómo con este tipo de iniciativas, la sociedad civil mundial le toma la delantera a los grandes e ineficaces organismos internacionales y a los gobiernos obcecados con discusiones estériles, mareando la perdiz sobre cosas relativamente inocuas en comparación al desastre que sufre Gaza.

Recuerdo una frase que una periodista catalana le dijo una vez a un embajador de Oriente Próximo al reprocharnos que eramos unos soñadores y que la Real Politik era la que dirigía el mundo: “Algún día los soñadores cambiaremos el mundo y ustedes se veran sobrepasados por esos soñadores que hoy desprecian”.

Esos soñadores hoy están en la Flotilla por la Libertad de Gaza y desde ya, desde que han sido capaces de ponerse de acuerdo para organizar algo de semejante calibre y que obligará a los gobiernos del mundo, a pesar de muchos gobiernos como el nuestro que nada en las dos aguas, a tomar partido activamente: o en la defensa de los derechos humanos o a ser complices de la impunidad. Y es que el mundo esta cambiando y la sociedad con él. Será clave la posición que tome Europa en la crisis que se avecina y es la sociedad civil, y no los políticos, los que harán retratarse uno a uno a cada país frente al desastre humanitario que atesora Gaza en estos momentos, y que la puesta en marcha de la Flotilla volverá a traer a la actualidad.

El viaje por el mar ya ha comenzado para 40 compañeros turcos y el lunes, estaremos con ellos camino a Chipre.

23 may 2010

La Sudáfrica del Apartheid e Israel: parecidos razonables y amistades peligrosas

La analogía sudafricana y las llamadas al boicot se abren paso y convencen ya a numerosos escritores y artistas.

23/05/10. Alberto Arce y Carlos Sardiña. Fuente: Periodismo Humano

Manifestaciones contra el apartheid israelí

Las comparaciones entre Israel y la Sudáfrica del Apartheid son especialmente incómodas para un país que se considera a sí mismo la “única democracia de Oriente Próximo” y hace todo lo posible para que los demás países también le vean así. Sin embargo, la analogía no carece de fundamento y hay motivos de sobra para afirmar que en Israel impera efectivamente un régimen de apartheid. Como señaló recientemente la activista israelí Nurit Peled, el estado israelí “no es una democracia, es una etnocracia”.

Incluso Michael Ben Yair, ex fiscal general de Israel y ex miembro de su Corte Suprema, ha declarado: “Hemos elegido con entusiasmo convertirnos en una sociedad colonial, ignorando los tratados internacionales, expropiando tierras, transfiriendo colonos desde Israel a territorio ocupado, robando y justificando todas nuestras actividades. Al desear con pasión quedarnos con los territorios ocupados hemos desarrollado dos sistemas judiciales, uno progresista y liberal para Israel y otro cruel e injusto para el territorio ocupado. Hemos establecido de hecho un régimen de Apartheid en los Territorios ocupados.”

El arzobispo sudafricano y premio Nobel de la Paz Desmond Tutu ha declarado en numerosas ocasiones que la situación de los palestinos en los territorios ocupados por Israel es similar a la de los negros en Sudáfrica durante la época del apartheid y defiende la campaña de boicot como la mejor estrategia que la sociedad civil mundial puede adoptar para poner fin a las injusticias perpetradas por el estado de Israel. El COSATU (Congreso de Sindicatos Sudafricanos), veterana organización en la lucha contra el apartheid sudafricano, también se ha sumado a la campaña.

El concepto de apartheid no se limita exclusivamente al contexto histórico de la segregación racial vigente en Sudáfrica entre los años 1948 y 1994. Además es un crimen de lesa humanidad reconocido como tal por la “Convención para la Supresión y Castigo del Crimen de Apartheid” aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1973. También el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional aprobado en 1998 contempla el apartheid como un crimen de lesa humanidad en su artículo 7 y considera como tal los “actos inhumanos” contemplados en el propio Estatuto “cometidos en el contexto de un régimen institucionalizado de opresión y dominación sistemáticas de un grupo racial sobre uno o más grupos raciales y con la intención de mantener ese régimen”.

Con esas leyes en la mano, los expertos en derecho internacional Luciana Coconi y David Bondia elaboraron el año pasado un informe en el que concluían que “la discriminación a la que se ve sometido el pueblo de Israel constituye crimen de apartheid”. El relator especial sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados, el jurista de origen sudafricano John Dugard, elaboró en 2007 un informe en el que afirmaba que las “leyes y prácticas de Israel en los territorios palestinos ocupados son similares a algunos aspectos del apartheid” y “probablemente están contempladas en la Convención para la Supresión y Castigo del Crimen de Apartheid”.

Esa discriminación se traduce en políticas que van desde la “bantustanización” de los territorios palestinos en Cisjordania como consecuencia de la construcción de asentamientos judíos y las carreteras de circunvalación de uso exclusivo para israelíes que los comunican hasta los “asesinatos selectivos” de activistas palestinos, pasando por la restricción de movimientos o las detenciones arbitrarias que sufren los palestinos a diario. Además, los ciudadanos palestinos de Israel, que en teoría deberían disfrutar de los mismos derechos que sus conciudadanos israelíes judíos, sufren una enorme discriminación en lo que respecta al acceso a la educación, la vivienda, el mercado de trabajo o la sanidad.

Por otro lado, los vínculos entre Israel y la Sudáfrica del apartheid no se limitan a una mera analogía entre sus políticas discriminatorias. Ambos regímenes mantuvieron unas estrechas relaciones durante muchos años, después de que la mayoría de países africanos le dieran la espalda a Israel tras la guerra del Yom Kippur de 1973. Los dos estados colaboraron fundamentalmente en el ámbito armamentístico, hasta el punto de que Israel ayudó en secreto a Sudáfrica a obtener la bomba nuclear. Las relaciones amistosas alcanzaron su apogeo en 1976, cuando el primer ministro John Vorster (un antiguo simpatizante nazi) viajó a Israel, donde el primer ministro Isaac Rabin le recibió con todos los honores y en un banquete de estado brindó “por los ideales que comparten Israel y Sudáfrica y por la esperanza de justicia y una coexistencia pacífica”. Aquel fue el año del célebre levantamiento de Soweto, que reprimieron brutalmente las fuerzas de seguridad sudafricanas y en el que se calcula que murieron unas setecientas personas.

22 may 2010

El Rey vuelve al trabajo

21/05/2010
Tras salir por su propio pie esta mañana de la clínica barcelonesa en la que se recuperaba de su operación, Don Juan Carlos ha recibido al presidente del Gobierno en la Zarzuela, en el acostumbrado despacho semanal que mantienen ambos líderes.

Don Juan Carlos dice que se encuentra «muy bien» y su médico desvela que tiene el «firme propósito» de dejar de fumar.

Deseamos a S. M. larga vida y esperamos seguir disfrutando por muchos años de su luminosa presencia, que siempre nos infunde el ánimo necesario para seguir sus nobles pasos hacia el Diálogo, la Paz y la Concordia entre nuestros Pueblos y para toda la Humanidad.

El miniterio de Defensa abre la puerta a los funerales de estado musulmanes, judíos y protestantes

Los militares ya no estarán obligados a acudir a las procesiones, ni a rendir honores al Santísimo

22/05/10 Autor: elplural.com

El nuevo reglamento, que la ministra de Defensa Carme Chacón llevará este jueves al Consejo de Ministros, también abre la puerta a los funerales militares de todas las confesiones religiosas. Por tanto, podrán ser católicos, musulmanes, judíos o protestantes. En cuanto a la asistencia a los actos religiosos en los que tradicionalmente han participado unidades militares, como ciertas misas o procesiones, el reglamento fija que será totalmente voluntaria.

Sin honores al Santísimo

Según la Cadena Ser, en las misas católicas también se eliminarán los llamados "Honores militares al Santísimo". Hasta ahora, el reglamento vigente, aprobado en 1984, decía literalmente que: "Al Santísimo Sacramento le serán tributados los honores de arma presentada e Himno Nacional. Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso hasta el Sanctus y de firmes hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional, reintegrándose a la de firmes hasta la comunión".

Acorde a la Ley de Libertad Religiosa

Con el nuevo reglamento de honores militares, Carme Chacón pretende adaptar los actos oficiales de Defensa al concepto que el Gobierno plasmará en la próxima Ley de Libertad Religiosa. Así, no es de extrañar que se produzcan nuevos cambios en este sentido.

Sin misas en la entrega de despachos

Esta noticia se produce apenas dos semanas después de que el Ministerio de Defensa decidiera suprimir las misas de los actos de entrega de despachos de oficiales y suboficiales, una tradición cada vez más marginal que sobrevivía en apenas una ceremonia: la entrega de la Armada en la Escuela Naval de Marín.

El fundamentalismo como síntoma. Publicación.

Reseña de "Los orígenes del fundamentalismo en el judaísmo, el cristianismo y el islam" Karen Armstrong (traducción de Federico Villegas ) Ed.Tusquets, Barcelona, 2009

21/05/10 Autor: Luis Roca Jusmet

Karen Amstrong es una de las expertas en cultura religiosa en el mundo anglosajón. Se describe a sí misma como una “monja fugitiva”, ya que vivió siete años de vida monacal y está interesada por las formas modernas de espiritualidad.

El libro, cómo ya advierte la autora, trata específicamente sobre el judaísmo, el islam y el cristianismo protestante en EEUU. Caracteriza lúcidamente el fundamentalismo como un fenómeno contemporáneo y no como una especie de resto del pasado. Es importante entender que la tradición es un invento moderno, ya que sólo se formula cuando existe un cambio social que la cuestiona.

El libro está escrito con un indiscutible rigor que aborda estos tres fundamentalismos desde sus raíces (que son los del capitalismo, aunque no lo diga) hasta la actualidad. Los entiende como reacciones iniciales de carácter defensivo frente al impacto de la sociedad moderna. Van desarrollando posteriormente un carácter ofensivo, basado en una movilización política y en la gestación de una cultura alternativa a la socialmente imperante. Cuestión, que como bien dice la autora, plantea no sólo conflictos con enemigos externos sino sobre todo una fractura interna en países como Israel, EEUU, Irán, Egipto y Turquía. El análisis del desarrollo del fundamentalismo islámico en estos tres países en la historia reciente es muy preciso y nos permite entender su dinámica política de estos últimos años. También me parece clave entender el sionismo como un movimiento contrapuesto inicialmente al fundamentalismo pero que finalmente acaba siendo, en parte, fagocitado por éste.

Otra hipótesis interesante de la autora es su afirmación que la represión de los movimientos religiosos lleva a radicalizarlos y a volverlos más agresivos.

La aportación de este libro para entender lo que es el fundamentalismo es muy importante, sobre todo referido al islam y al judaísmo. En el cristianismo hay una limitación, que es que sólo trata el protestantismo y lo hace además en un solo país, que es EEUU. Pero aquí hay justamente una crítica importante, que es que Karen Amstrong habla de modernidad y no de capitalismo. Esto hace que presente en un bloque la modernidad y que incluya en ella tanto los derechos adquiridos en la lucha (democracia, derechos humanos) como la propia lógica del capitalismo. Al no distinguirlo no puede nunca enmarcarlo en la lucha de clases. Esto hace que muchas veces fuerce la similitud entre los tres movimientos remitiéndose al elemento psicológico, que es el miedo al vacío. Se olvida entonces que el fundamentalismo islámico aparece como un movimiento popular en sociedades semiperiféricas del capitalismo y el fundamentalismo protestante en USA como una opción política de sectores intermedios y altos de un país imperialista.

Tampoco acaba de quedar claro cómo el pueblo judío pasa de ser una etnia marginada a un grupo poderoso del capitalismo emergente. Su planteamiento se basa más en Hegel que en Marx, ya que el fundamentalismo aparece como un efecto de la lucha ideológica entre el Mito y el Logos. Este enfoque no sólo le hace ignorar los aspectos socioeconómicos sino que simplifica la propia complejidad que se da en el terreno de las ideas. Por otra parte es muy correcta la denuncia que hace del fundamentalismo como un movimiento dogmatico, autoritario y sectario que se nutre del odio.

Pero es discutible su opinión de que desemboca en un nihilismo, ya que aunque sea destructiva lo es en nombre de una creencia que lo alimenta. Y no es lo mismo un fanático que un nihilista, que no cree en nada, aunque sus conductas pueden ser igualmente destructivas.

El libro es excesivamente ambicioso al incluir además toda la problemática religiosa en el mundo moderno, tema en el que no puede profundizar pero que aparece señalado y da lugar a una declaración general de buenas intenciones con una llamada a la tolerancia mutua. En todo caso, ahora como el año que concluye su obra, el 200º, la pregunta es la misma que formula la autora : ¿ Es el fundamentalismo un movimiento con futuro ?

Es un libro que hay que leer para entender este aspecto del mundo moderno y sobre todo para analizar, explicar y preveer la importancia de estos tres fundamentalismos de los que habla el libro. El rigor, la precisión y la honestidad intelectual de la autora hace que, con todas las críticas que le podamos hacer, es un libro necesario que abre además muchas puertas para estudios y reflexiones posteriores de tipo político, sociológico y cultural.

12 may 2010

Mohamed Abed Yabri, crítica al Salafismo. HOMENAJE PÓSTUMO

En el mundo occidental ha crecido en la última década un prejuicio peligroso al relacionar ser musulmán con ser salafista, y esto último, con apoyar el yihadismo

12/05/10. Jesús Sordo Medina

¿Qué ocurre hoy en el mundo árabe? ¿cómo debe el mundo occidental establecer su diálogo con él? ¿Existe una renovación hacia lo democrático en el mundo musulmán respetando su propio legado?

El profesor Mohamed Ábed Yabri, en su libro «El legado filosófico Árabe»-texto fundamental para la mejor comprensión de la filosofía musulmana medieval y los estudios andalusies-, antes de acercarse de forma crítica a filósofos como Avicena o el propio Averrores, realiza una interesantísima reflexión sobre la situación del mundo islámico actual desde el plano filosófico, intelectual y político y en concreto sobre el «salafismo», movimiento doctrinal nacido a finales del siglo XIX que es utilizado por el yihadismo para fundamentar sus fines.

La intención del profesor Yabri es la de plantear una serie de postulados para la recuperación de la cultura árabe desde un punto de vista científico, lógico y laico, muy propio de la filosofía de Averroes al que Yabri considera «capaz de compartir con nosotros el presente».

1. Orígenes y objetivos del pensamiento salafista

Yamal al-Din al Afgani y Muhammad Abduh fueron los principales fundadores y precursores del movimiento salafista en la segunda mitad del siglo XIX. El primero, tras luchar contra los ingleses en Afaganistan, decidió residir en Estambul, de donde posteriormente sería expulsado. En su nueva residencia, El Cairo, fue donde conoció a su mejor discípulo, Muhammad Adbuh, con el que, tras ser expulsados (de nuevo) de la capital egipcia se mudaron a París donde fundaron la Revista al-Urwa al-wutqa que contó con gran influencia en la época y difundió de forma organizada los principios del salafismo que tenía estos principales objetivos: liberar, reformar y unificar el mundo islámico fundamentándose en la recuperación del esplendor pretérito al tiempo que adaptarse a la edad contemporánea y reivindicarse ante la evolución del mundo occidental.

Este movimiento salafista, desde el inicio, contó con dos principales líneas de actuación y metodologías de trabajo. Por un lado, con Yamal al-Din al Afgani, centrados en el aspecto político-religioso para llevar a cabo las aspiraciones de renovación y modernización; y por otro, otros pensadores, y en concreto su discípulo Muhammad 'Abduh, que se inclinaron hacia el pensamiento y la educación mas que a la política, predicando un discurso más humanista basado en la libertad humana-contra la doctrina de la predestinación- y la especulación racional por encima del argumento de autoridad. Muhammad 'Abduh también abogó al mismo tiempo por la transformación del sistema educativo islámico para poder llevar a cabo tal transformación.

2. Yabri, crítica a los tres ejes que intentan renovar o hacer progresar el pensamiento musulmán, todos ellos Salafistas

Hemos citado el argumento de autoridad, que los primeros salafistas abandonaron, principalmente los seguidores de Muhammad 'Abduh. La razón de este abandono fue el alejamiento progresivo y rechazo a «los saberes y de la tradición metodológica y conceptual heredada de la etapa de decadencia»  al tiempo de no dejarse vencer por la impronta occidental. Es por ello que el salafismo (que significa predecesores o primeras generaciones) se centra en los orígenes y esplendor del islam primitivo (y verdadero) descartando el periodo decandente que se dió desde el final de la alta edad media.
Asi, en esta dialéctica entre pasado y futuro, el salafismo (religioso, político y filosófico) ha ido evolucionando durante el siglo XX de forma compleja. Sobre esto, el profesor Yabri realiza una lectura basada en tres ejes.

2.1. Primer eje: diálogo entre pasado y futuro

Hemos hablado del origen y fundamentación del movimiento salafista. El pasado glorioso de civilización musulmana se convierte en elemento inspirador para un nuevo futuro lleno de esplendor: el pasado ejemplificantente como medio para conseguir un fin.

Sin embargo la exaltación de este pasado es interpretada desde el presente convirtiéndose en una especie de sueño o estado emocional para el salafista de hoy. Aquí es donde Yabri destaca el gran error del salafismo: utilizar esa visión del pasado para constituir el presente y después construir el futuro. La omnipresencia del pasado inspirador se convierte en un estado emocional en el presente que rescata las aspiraciones de grandeza y esplendor y, lo que es peor, lo conflictos ideológicos del pasado creando los adversarios en el momento presente y futuro.

Por lo tanto, la lectura del pasado por parte del salafismo es ahistórica ya que la tradición se repite una y otra vez: el pasado, constantemente reivindicado, se convierte en presente y lo que está por venir en un futuro-pretérico. La razón de esta lectura salafí la expone Yabri de la siguiente manera:
«La lectura del movimiento salafí es fruto de una visión religiosa de la historia que, extendida en el presente y dilatada en lo emotivo, se convierte en testigo de la lucha y el sufrimiento incesantes por demostrar y afirmar la identidad. Y, puesto que la identidad se define por la fe y la doctrina religiosa, el elemento espiritual aparece como el único motor de la historia. Todo lo demás se considera secundario, subordinado a lo espiritual o elemento desfigurador del curso de la historia».
Aqui lo secundario que cita Yabri puede ser el pensamiento auto-crítico, el paso a la democracia, etc.

2.2. Segundo eje: ¿cómo asumir el pasado desde el presente?

Tras lo expuesto en el primer eje, Yabri se pregunta ¿cómo vivir nuestra época? ¿cómo los musulmanes deben asumir su pasado? Para el pensador, estas dos cuestiones constituyen la principal problemática del pensamiento árabe moderno y contemporáneo.

Si en el primer eje se hacía crítica sobre un postura demasiado radical en el salafismo religioso y político y una lectura errónea del pasado por parte de éste, Yabri ahora coloca al salafismo orientalista (pensamiento liberal y racional) como otro error, pero en este caso, en el lado contrario de la lectura anterior, dentro de esta dialéctica entre diversas posiciones salafies.

El salafismo orientalista se coloca como una linea de la doctrina salafí centrada en el analisis histórico y científico de la historia árabe sin dejarse influenciar en su análisis por elementos ideológicos o religiosos.

Para Yabri, el salafismo orientalista comete el error de interpretar el pasado árabe desde un presente occidental-europeo utilizando también la metodología de análisis histórico propia de los europeos. Es decir, el salafismo orientalista, busca las raíces de lo árabe de forma incorrecta, pues lo hace tomando de los estudiosos orientalistas occidentales su método científico y por comparación entre distintas culturas, acaba por alienar la identidad de los árabes con la griega, cristiana y judia, persa, etc.
En este segundo eje, Yabri descarta asumir la estructura del pensamiento occidental para asumir el pasado de los propios árabes.

2.3 Tercer eje: ¿Cómo debe entonces llevarse a cabo la reconstrucción del legado árabe?

El tercer eje de la crítica de Yabri a la lectura que sobre el legado árabe realiza el salafismo, gira en torno a cómo la izquierda musulmana (de origen marxista) afronta la venida de una revolución dentro del mundo árabe.

Para Yabri, el pensamiento árabe de izquierdas esta perdido en un circulo vicioso de origen dialéctico, propio del análisis histórico marxista-hegeliano. A un lado tenemos la tradición, que la izquierda pretende utilizar para justificar su revolución en el presente; y por otro, la revolución que quiere rehacer la tradición. Como afirma Yabri, un círculo vicioso del que la izquierda árabe no encuentra la manera de salir, escudándose en dos factores: 1. que la historia árabe aún no ha sido escrita" y que debido a su compejidad, 2. un análisis de una historia caracterizada entraña graves dificultades.
Concluye Yabri con el tercer eje de la siguente forma: «La lectura izquierdista del legado cultural árabo-islámico termina convirtiéndose en una especie de salafismo marxista, es decir, en una corriente que intenta aplicar el método dialéctico al modo de antepasado arquetípico -el precursor marxista-, como si realmente se tratara de demostrar la validez del método antes aplicado y no de aplicarlo ahora. Ahí radica el secreto de la escasa e incosistente productividad de esta lectura del legado cultural árabe».

3. Una crítica científica y objetiva de la razón árabe como salida a la encrucijada en la que se encuentra el pensamiento contemporáneo musulmán. Conclusiones de Yabri para alcanzar la meta de modernizar el pensamiento árabe

Como comentamos al principio de esta introducción, esta revisión del pensamiento musulmán-que interpreta su pasado y lo proyecta al futuro-encontraría esa anhelada objetividad y lógica de planteamientos en un análisis crítico no tanto de las tesis salafistas expuestas sino del acto intelectual que produce estas tesis y que aún las sostiene.

Así, Yabri destaca un gran falta de objetividad y carencia de perspectiva histórica por parte del pensamiento árabe contemporáneo, dominado aun por el salafismo. Ante esto, propone como alternativa realizar un ejercio crítico sobre el origen de todo el pensamiento salafi, que Yabri denomina «acto intelectual inconsciente». Este acto viene dominado por una sacralización de «lo antepasado» (salaf) y éste antepasado varía en función de la corriente dentro del salafismo. El sujeto actual que observa el pasado (objeto) lo hace, como hemos dicho anteriormente, de forma subjetiva, sin ninguna perspectiva histórica y evitando una actitud epistemológica y hermeneútica, en el sentido clásico. Con esta metología, el sujeto, es decir, el pensador musulmán contemporáneo se pierde en su propia mirada por carecer de datos objetivos en los que basarse, y de esta manera, el sujeto se disuelve en el objeto (el observador en lo observado) quedándole solo el pasado sacralizado -aunque subjetivo- donde recuperar su autoestima.

Ahora bien, que Yabri proponga que el pensamiento árabe actual se impregne de una metodología de estudio científica, no significa que adopte la tradicional metodología de estudio occidental -que es más apropiada para el análisis histórico del propio mundo occidental- sino que aboga por recuperar a los clásicos pensadores musulmanes con Averroes a la cabeza y construir una Crítica de la razón árabe partiendo de dos cuestiones fundamentales: 1. La necesidad de una ruptura de las concepciones epistemológicas heredadas y ya obsoletas y 2. La disyunción del objeto (lo observado) y el sujeto (observadores) de la lectura con el fin de alcazar mayor objetividad y una información más pura. Este trabajo hermeneútico de gran envergadura significa una gran reto dentro de recorrido intelectual del pensamiento árabe que por sí y para sí mismo desea encontrar su propia identidad al tiempo que una mejor convivencia con otros paradigmas vitales en la edad actual.

4. Reflexión final: el yihadismo, el salafismo y el ser musulmán

En el mundo occidental ha crecido en la última década un prejuicio peligroso al relacionar ser musulmán con ser salafista, y esto último, con apoyar el yihadismo. Bien, no es necesaria una mirada antropológica profunda para descubrir que ser musulmán no implica ser salafista dada la importante corriente renovadora -crítica con lo salafí y más aún con el yihadismo- que existe en la comunidad árabe actual. Tampoco ser salafista siginifica ser o estar de acuerdo con los postulados del yihadismo, a pesar de que éste utilice la esencia del salafismo y de lo musulmán en general para justificar su ambición por «recuperar el esplendor pretérito». También es justo reconocer que esta confusión entre grupos de población también se da en el mundo arabo-islámico y se confunde «ser occidental» con «estar de acuerdo» con las metodologías pasadas de «guerra preventiva» que algunos gobiernos occidentales líderados por Estados Unidos adoptaron para frenar la amenaza terrorista. Líderes como Osama Bin Laden o Ahmadineyad (en estos últimos años), han incluído al mundo occidental en un frente enemigo que engloba a Europa más el mundo anglosajón. Estos radicales violentos ya demostraron su indiscrimado odio en grandes atentados en esta primera década del tercer milenio y han querido, con todo tipo de proclamas, aunar el máximo apoyo contra los «infieles» de occidente. Ambas posiciones radicales-la occidental militarista y la árabe terrorista- suman agravios para definir una brecha profunda y de carácter civilizatorio que provocaría una espiral de violencia impredecible dado el fundamentalismo de ambas posiciones.

Afortunadamente -a septiembre de 2009- los cambios en la administración estadounidense y sobre todo la emergencia de un discurso más racional y reconciliador del presidente Obama están contrarrestando la difícil situación en la que nos había colocado la anterior administración Bush, la cual se convirtió en antagonista de sus enemigos los terroristas árabes, lanzándose a una guerra épica a modo de cruzada y adoptando una actitud totalmente irreponsable que con el andar del tiempo se ha demostrado contraproducente, económicamente inviable y lo más importante, que ha causado, como lo hacen todas las guerras, un sin fin de víctimas inocentes a un lado y a otro.

Medio millar de albañiles se presenta para ganar en una obra en Dubai 600 euros diarios

Los aspirantes a peones en Dubai haciendo cola para recoger la solicitud de trabajo. E.M.

Los aspirantes han hecho cola durante horas para recoger la solicitud
Los seleccionados estarán en el tajo el próximo mes de junio

Efe. 11/05/10

Medio millar de albañiles residentes en la localidad onubense de Punta Umbría se ha presentado a unas pruebas para seleccionar a un grupo de trabajadores que se desplazará a Dubai dentro de una semana para trabajar en un edificio cobrando un sueldo de unos 600 euros al día.

Los vecinos han sido seleccionados tras un llamamiento realizado para que se reuniesen en la Peña Flamenca de la localidad, y después de que albañiles de la localidad que ya se encuentran en el emirato trabajando avisasen a su empresa de que en su pueblo podrían encontrar mano de obra para sus próximos proyectos.

La oferta de empleo contempla un sueldo medio de unos 600 euros al día, ya que la hora en Dubai por este trabajo se paga a unos 50 euros, y la jornada laboral es unas doce horas, con un día libre por semana.

Para incorporarse a este trabajo hay que cumplir unos requisitos físicos que pasan por tener una estatura mínima de 1,75 y un peso máximo de 90 kilos, así como superar un test psicotécnico.

Tras pasar varias horas en la cola, los aspirantes han recogido ya su solicitud en la citada Peña Flamenca. La convocatoria también se está efectuando en otros municipios onubenses.

10 may 2010

Bélgica: Musulmanes rezan en el interior de un templo católico

Musulmanes rezan en el interior de la iglesia.

Facilitar los actos de adoración a Dios entre creyentes no es más que un gesto natural que debería repetirse con más frecuencia

10/05/10. Sud Press

Desde hace ya dos semanas, los musulmanes que acudían a la mezquita de Gilly, en Charleroi (Bélgica) gestionada por la asociación de Ak-Touba, se han quedado sin su lugar habitual de culto.

Tras abandonar su primera mezquita en Bois de Lobbes, Gilly, debido a sus reducidas dimensiones y su pésimo acondicionamiento, la asociación se trasladó a un hangar situado en Ransart. Pero este también ha tenido que ser cerrado por razones municipales y de seguridad.

Mohamed, un musulmán de la zona, dice que la ciudad de Charleroi le has proporcionado un espacio en la zona Montignies-sur-Sambre, pero que esta solución rápida y urgente sólo puede ser temporal y no indefinida.

Mientras se concreta el tema del local, será la iglesia Catolíca de Sain Lambert la que, hasta el próximo 15 de mayo, acoja las oraciones de los fieles musulmanes.

El sacerdote que dirige la iglesia, Henry Rémy (89), dice que se trata de” un gesto natural hacia los creyentes”, y que “sería feliz si viera a tantas personas durante sus oficios religiosos como cuando llega la hora de la oración de los musulmanes”.

La adaptación de la iglesia de Saint Lambert, en Jumet, para su uso por parte de los musulmanes se hizo mediante un acuerdo con el Decano de Gilly. Este compromiso ha sido enormemente aplaudido por los miembros de la Asociación Ak-Touba, que han sabido apreciar el gesto de otros creyentes.

El mismo devoto musulmán dijo que esperaba que la ciudad de Charleroi les permitiera regresar pronto a su mezquita en Ransart, pero mientras tanto, ellos están muy contentos y se sienten muy agradecidos por tener un lugar de reunión y culto.

En definitiva, una iglesia o una mezquita no son más que instalaciones adecuadas en las que poder efectuar la oración, templos para la adoración del mismo y único Dios.

9 may 2010

Yasmina, reina de las fiestas pese a todo

Vídeo: Ricardo Domínguez: http://www.elmundo.es/elmundo/2010/05/08/espana/1273282852.html

Yasmina, de 15 años y padre marroquí, fue elegida reina de las fiestas
El párroco de la localidad critica al alcalde por la elección
Cree que la gente está dolida al abordar igual actos civiles y religiosos
La niña, que no es musulmana, ha participado en la procesión y en la misa

Ana Bravo Cuiñas. Chozas de Canales (Toledo). 08/05/10

"Yasmina nació aquí en Toledo, en el Virgen de la Salud. Tiene 15 años y se presentó hace tres semanas a la reina del pueblo. La eligieron por sorteo. Cuando salió el libro (el programa de las fiestas) es cuando saltó la polémica". Mohammed Mouatadir, de origen marroquí y residente en España, comenzaba así el relato de la polémica en la que se ha visto envuelta su hija.

Yasmina fue elegida reina de las fiestas de su pueblo. Y su pueblo, Chozas de Canales, una localidad de Toledo de apenas 4.000 habitantes, dedica sus 'días grandes' al Cristo de la Misericordia.

Y ahí es donde llegan los problemas para una de las partes que el consistorio, liderado por el socialista Ignacio Pitaluga, obvió. En la decisión de las reinas y damas no participó la parroquia ni los 750 socios de la Hermandad, sino que el ayuntamiento actual optó porque "las reinas y damas expongan la multiculturalidad de la localidad", cuenta el sacerdote del municipio, el padre Juan Manuel Uceta.

"Nos encontramos en el libro de las fiestas con una chica de cada raza. Nosotros no estamos contra la multiculturalidad, trabajamos con 44 familias marroquíes, pero no entendemos que sea una fiesta religiosa con una reina musulmana", opina el párroco. Por eso, "propuse que no participase en la misa y sí en los actos civiles de las fiestas", añade.

Y Yasmina no es musulmana...

Sin embargo, la madre de Yasmina aclaró que la chica no profesaba la religión musulmana y que no se oponían a que la menor participase en las ofrendas florales al Cristo. Lo declaró incluso por escrito, en un comunicado que estuvo a las puertas de la Iglesia de Santa María Magdalena de la localidad. a petición del cura.

Su padre, por su parte, ratificaba a ELMUNDO.es esta circunstancia con estas palabras: "la niña es una menor y cuando cumpla la mayoría de edad podrá elegir la religión que quiera ella".

Tampoco le importaba que asistiera a la misa, como así fue. De hecho, madre e hija estuvieron en el oficio religioso que tuvo lugar tras la procesión. Eso sí, reina y damas de honor se quedaron en la parte trasera de la iglesia tal y como había adelantado el párroco, contrario a permitir que la reina se sentara en el primer banco "como la representante de una comunidad cristiana".

Entonces, ¿dónde está la polémica?

Para el padre Juan Manuel, que ya sabía que la chica no era musulmana, la polémica llegó de la mano de la prensa, con un artículo en 'La Tribuna de Toledo' titulado 'Una reina mora para las Fiestas del Cristo en Chozas'.

Según el sacerdote, "el artículo pinta muy bonito todo lo de la multiculturalidad", pero "tergiversa las declaraciones del presidente de la Cofradía" del Cristo de la Misericordia, Alejandro de la Vega y da a entender que a todos les parece muy bien la situación.

Fue el alcalde, finalmente, quien coronó el enredo reclamando refuerzos de la Guardia Civil de la vecina Valmojado para la salida del Cristo de la ermita y su posterior procesión hasta la iglesia, ofrenda floral y misa. Todos estos actos religiosos, que comenzaron el pasado viernes a las ocho de la tarde, eran el pistoletazo de salida de las fiestas.

La procesión

Y en el aire, la confusión de los vecinos, que se veían desbordados por la presencia de cámaras y periodistas en 'sus fiestas'. "A este paso acabamos en la Noria" (el programa de Telecinco presentado por Jordi González), decían unas vecinas cuando salía del Cristo en procesión. "Qué vergüenza el circo que se ha montado", murmuraban otras. Contar con su testimonio ante la cámara ya era otra cosa. La mayoría rehusaba hacer declaraciones.

Sólo cuando llegaron a la puerta de la ermita la reina y las damas acompañadas por el alcalde hubo un momento de tensión. Unas mujeres gritaron a los periodistas "no le hagáis fotos". El cura acababa de dar una rueda de prensa en el interior del templo, junto al Cristo. Y el alcalde pidió que respetásemos los tiempos y no entorpeciéramos la procesión.

Sin duda, los medios de comunicación se convirtieron, sin quererlo y por un rato, en la gran atracción de la fiesta. Y mientras tanto, su reina, Yasmina, marchaba en procesión vestida de manchega, serena, distante y con "la cabeza bien alta", como pidió su madre.

8 may 2010

El Rey D. Juan Carlos está siendo operado en Barcelona por un nódulo en el pulmón

La intervención se produce como consecuencia de una afección detectada en la última revisión anual que tuvo lugar en el mes de abril

Efe, Madrid. 08/05/10

El Rey se ha sometido este sábado a una intervención quirúrgica para la extirpación y estudio de un nódulo pulmonar en el Hospital Clínic de Barcelona, donde ingresó en la mañana de este sábado.

Según han informado fuentes de la Casa del Rey, el equipo médico que coordinó a mediados del pasado abril el último reconocimiento médico anual de Don Juan Carlos "consideró necesario analizar posibles cambios morfológicos de una calcificación en el pulmón derecho, ya encontrada en estudios en años anteriores".

Por ello, el pasado día 28 "se realizó un nuevo estudio PET-TAC, que reveló la existencia de un nódulo de 19 por 12 milímetros, situado en la región apical del lóbulo superior del pulmón derecho, que no infiltra pleura, así como la inexistencia de actividad en otras localizaciones".

"Tras este hallazgo, se constató la necesidad de realizar la extirpación y estudio anatomopatológico de dicho nódulo", han precisado las mismas fuentes.

En un comunicado firmado por el jefe del Servicio Médico del Rey, Avelino Barros, y difundido en torno a las 09:30 horas, la Casa del Rey ha explicado que Don Juan Carlos "está siendo sometido a una intervención quirúrgica por el equipo médico dirigido por el doctor Laureano Molins López-Rodó, quien informará del resultado" de la operación "oportunamente".

Reconocimiento médico anual

El último reconocimiento médico anual de Don Juan Carlos, que tiene 72 años, tuvo lugar los días 16 y 17 del mes pasado en la Clínica Planas de Barcelona.

Según explicó entonces la Casa del Rey, sus resultados fueron "plenamente satisfactorios", sin que se encontraran "alteraciones dignas de mención" respecto al efectuado en abril de 2009.

El reconocimiento consistió "en el estudio por diferentes especialistas de aparato cardio-circulatorio, aparato digestivo, aparato respiratorio, sistema neurológico, génito-urinario, locomotor y órganos de los sentidos, efectuándose las pruebas correspondientes a cada uno de ellos".

Visita de Biden

Don Juan Carlos mantuvo su agenda de trabajo prevista hasta este viernes mismo, cuando recibió en el Palacio de la Zarzuela al vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien se encuentra en España en visita oficial.

El jefe del Estado saludó a Biden con un fuerte apretón de manos y, tras posar para los medios gráficos en el Salón de Audiencias de la Zarzuela, se reunió con el vicepresidente de EEUU en una entrevista que duró unos 50 minutos y en la que trataron las relaciones bilaterales y asuntos internacionales relacionados con Afganistán, Oriente Próximo y América Latina.

7 may 2010

Marruecos, un país "pivote" de los más tolerantes en el mundo árabe-musulmán (CBN News)


Washington - Marruecos es uno de los países "más tolerantes en el mundo árabe-musulmán", subrayó hoy miércoles la cadena de televisión Christian Broadcasting News (CBN News), añadiendo que el Reino es un "país pivote" depositario de una tradición secular de moderación y término medio.

"En Marruecos, país conocido tradicionalmente por su práctica moderada del Islam, viven comunidades judía y cristiana principalmente católica y ortodoxa", destaca Erick Stakelbeck, corresponsal y analista de CBN News.

Citado por la cadena, el embajador de Marruecos en Washington, Aziz Mekouar, resaltó la cohabitación y la tolerancia que, durante siglos, marcaron, en el respeto, las relaciones entre las diferentes comunidades religiosas, "sin que una intentara convertir a la otra”.

“En Marruecos, prosiguió, están erigidas mezquitas, sinagogas e iglesias”, señalando que “la ley que prohíbe el proselitismo ayudó a preservar la paz y la quietud entre las diferentes comunidades religiosas”.

Se trata aquí, “de un equilibrio que conviene salvaguardar”, insistió el diplomático marroquí, quien agregó que “es por esta razón que el proselitismo es prohibido”.

“Saludamos la presencia de los cristianos en Marruecos (…), pero la leyes deben ser respetadas y nadie debe atentar contra el equilibrio y los sentimientos de la sociedad marroquí”, subrayó Mekouar.

Es de recordar que los representantes de la comunidad evangélica estadounidense habían manifestado últimamente su “sincera voluntad” de consolidar las relaciones de amistad establecidas con Marruecos durante los últimos siete años, “en el pleno respeto de las leyes, tradiciones y sensibilidades del Reino”.

Marruecos, líder en materia de tolerancia religiosa

A raíz de una reunión, celebrada recientemente, entre el embajador de Marruecos en Washington y los representantes de la Alianza Internacional de la Iglesia Evangélica, que representa no menos de 2700 pastores y 300 miembros ejecutivos de instituciones religiosas, el reverendo Rob Schenck había subrayado el deseo de la Alianza “de ver esta amistad, esta cooperación y este diálogo proseguirse con Marruecos”.

“El Reino de Marruecos ha sido siempre un líder en materia de tolerancia religiosa en el mundo musulmán y queda muy abierto y acogedor para los cristianos”, subrayó Schenck, quien encabezó la delegación de los lideres evangélicos en esta reunión.

Mekouar había explicado que la expulsión fuera del territorio marroquí de ciudadanos de diferentes nacionalidades que practicaban actividades de proselitismo, “no supone en ningún caso un cambio en la política de tolerancia religiosa secular del Reino”, subrayando que en Marruecos, las comunidades judía y cristiana “se dedican libremente al ejercicio de sus cultos en las sinagogas e iglesias, sin ninguna injerencia por parte de las autoridades”.

5 may 2010

SIMPOSIO "EL LEGADO VERDE Y ORO DE LOS ÁRABES"


Se celebra el Simposio El legado verde y oro de los árabes, en el Instituto Egipcio de Estudios Islámicos e Iberoamericanos de Madrid durante los día 6-7 de mayo

05/05/10. Webislam

Se celebra el Simposio El legado verde y oro de los árabes, en el Instituto Egipcio de Estudios Islámicos e Iberoamericanos de Madrid durante los día 6-7 de mayo.

En la actual situación mundial de preocupación por la desertización y la biodiversidad, este Simposio tiene una especial oportunidad al tratar en varias conferencias con la gran aportación de los árabes a la biodiversidad del mundo occidental.

En la presidencia del acto inaugural estarán El Dr. Soheim, Consejero Cultural de la Embajada Egipcia y Director del Instituto Egipcio de Estudios Islámicos, el Dr. Jesús Vázquez, Director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos (UPM) y Javier de Salas, Presidente de la Fundación La Huella Árabe. El día 7 el Simposio será clausurado por Joaquín Araujo, escritor y naturalista.
Los conferenciantes son multidisciplinares e internacionales: agrónomos, naturalistas, historiadores y filólogos.

Programa

Jueves 6 mayo

10:00 Inauguración
Dr. El Sayed Soheim, Consejero Cultural de la Embajada de Egipto y Director del Instituto Egipcio de Estudios Islámicos, Dr. Jesús Vázquez, Director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos (UPM) y Javier de Salas, Presidente de la Fundación La Huella Árabe
Sesión de mañana
11:00 Importancia de las actividades hidráulicas de Egipto: La presa de Aswan
Abeer Abdel Salam, Agregada Cultural de la Embajada de Egipto.
12:00 Importancia de obras hidráulicas de origen árabe
Carlos Fernández Jáuregui, Chief Visionary Officer Water Assessment and Advisory Global Network WASA-GN.
13:00 Islamismo y naturaleza
Inés Eléxpuru, Directora de Comunicación, Fundación de Cultura Islámica (FUNCI).
Sesión de tarde
16:00 Agricultura Hispano-árabe en América
Juan Martínez Laborde, Profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la UPM
17:00 El Renacimiento en las Ciencias Agrícolas ibéricas: siglo XVI o siglo XI? Dos autores toledanos nos contestan: Alonso de Herrera e Ibn Bassal
Esteban Hernández Bermejo, Catedrático de Botánica de la Universidad de Córdoba y Director Científico del Jardín Botánico de Castilla La Mancha-Albacete.
18:00 La influencia del idioma árabe en los arabismos relacionados con la agricultura y el mar
Soha Abboud-Haggar, Profesora Titular de Lengua y Literatura Árabes de la UCM.

Viernes 7 mayo

10:00 El papel, su impacto cultural y ecológico
Mª Carmen Hidalgo, Jefe del Servicio de Libros y Documentos del Instituto del Patrimonio Cultural de España.
11:00 Derecho penal hispanoárabe por daños causados a los recursos naturales
Mª Magdalena Martínez Almira, Profesora Titular de Historia del Derecho de la Universidad de Alicante.
12:00 “El Islam y la cultura ecológica”
Joaquín Araujo, Escritor y Naturalista.
13:00 Clausura

Comisión organizadora:

Presidente Joaquín Araujo, escritor y naturalista
Abeer Abdel Salam
Mª Carmen Hidalgo
Mª Estrella Tortosa
Javier de Salas

Comisión de honor:

Pedro Martínez Montávez
Camilo Álvarez de Morales
Balbina Martínez Caviró
Jesús Vázquez
Fernando Nuez

Organizaciones que colaboran en este Simposio:

Instituto Egipcio de Estudios Islámicos
WASA-GN
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos (UPM)
Instituto del Patrimonio Cultural de España
Fundación de Cultura Islámica (FUNCI)
Universidad Complutense de Madrid
Universidad de Alicante

Lugar: Instituto Egipcio de Estudios Islámicos: C/Francisco de Asís Méndez Casariego, 1 - 28002 Madrid (a la altura del Pº de la Habana, 40).

Tel.: +34 91 579 62 68
Email: huella-arabe@terra.es
http://www.lahuellaarabe.com/

4 may 2010

CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN PALESTINA EN EL MARCO DE LA GLOBALIZACIÓN NEOLIBERAL


Desde el Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE), Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Granada os enviamos esta información por si fuera de vuestro interés: CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN PALESTINA EN EL MARCO DE LA GLOBALIZACIÓN NEOLIBERAL. FECHA: Mayo 2010

 “La cuestión palestina es uno de los ejemplos más trágicos del proceso de globalización en su manifestación imperialista”

PROGRAMA

Jornadas Abiertas y Exposición de paneles informativos: Palestina: Realidad, Lucha y Esperanza

Jueves, 6 de mayo. Salón de actos del Complejo Administrativo Triunfo.
18:00 – Apertura de la Campaña.
18:15 - NEOLIBERALISMO ECONÓMICO EN EL MEDITERRÁNEO: Iván Martín Martín: Instituto Complutense de Estudios Internacionales.

Viernes, 7 de mayo. Salón de Actos del Complejo Administrativo Triunfo.
17:00 - HEGEMONÍA ESTADOUNIDENSE, ISRAEL COMO PAÍS ESTRATÉGICO Y LA CUESTIÓN PALESTINA “EL TRIÁNGULO FATAL”: Julio Rodríguez Bueno: Presidente de Paz Ahora, Majed Dibsi: Vicepresidente de la Asociación Hispano - Palestina "Jerusalem", Manuel Revuelta: Periodista y ensayista.
19:00 - PAZ ECONÓMICA Y DESARROLLO EN LOS TERRITORIOS PALESTINOS A LA SOMBRA DEL MURO: Isaías Barreñada: Politólogo experto en la cuestión palestina, Agustín Velloso: Profesor en la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNED

Actos Culturales

Jueves, 13 de mayo. Escuela de Estudios Árabes.
18:30 Concierto de laud y baile tradicional palestino Dabke.

Talleres

Viernes, 14 de mayo. Seminario nº1 de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología.
17:00 - 20:00 DERECHOS HUMANOS Y RESPUESTAS DESDE LA SOCIEDAD CIVIL: María José Lera: Coordinadora del Movimiento BDS y Marcha a Gaza, Jose Verdú: Sodepaz - Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina, Bilal Salameh: Universidad de Belén.

Movilización Social

Sábado de 15 de mayo. Plaza Nueva - Gran Vía - Jardines del Triunfo.
18:00 CONMEMORACIÓN DE 62 AÑOS DE NAKBA PALESTINA Y LIMPIEZA ÉTNICA DEL PUEBLO PALESTINO.

El día 15 de mayo de 2010 queremos recordar 62 años de NAKBA palestina, simulando un exilio comunitario por las calles de Granada, marchando todos con nuestras maletas, nuestras mantas y nuestros objetos y recuerdos más queridos, queremos representar la tragedia de un pueblo cuando es expulsado repentinamente y tiene que abandonar sus casas y sus propiedades. Convirtiéndose así en refugiados sin tierra, guardando solo el recuerdo, la fuerza y la llave de su casa “la huella del crimen”

VIDEO - FORUM

Bar entresuelo 21:00 .Todos los martes del mes de mayo proyección de documentales sobre la cuestión palestina (más información en revista Yuzin)

SE OFRECERÁ CERTIFICADO DE ASISTENCIA

Inscripciones: lucia.ugr@gmail.com

ORGANIZAN: Asociación de Amistad Palestina Granada “Turab”, Asociación Paz Ahora, Asociación Cultural al-Yanub

FINANCIAN: CICODE - UGR y Asociación Paz Ahora

COLABORAN: Asociación Andaluza por la Paz y la Solidaridad (ASPA) y Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina

Más información: lucia.ugr@gmail.com

Giulia Gagliardini
Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE)
Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo
Universidad de Granada. Complejo Administrativo Triunfo. Cuesta del Hospicio, s/n. 18071. Granada E-mail: ggagliardini@ugr.es
Tfno.: 34 958 240950. FAX: 34 958 240953

3 may 2010

Comunicado sobre la "Política árabe de vecindad"

    El Ministro Moratinos expresa su satisfacción por esta propuesta

 03/05/10. Web Murcia

Miguel Ángel Moratinos y Amr Musa. La Dirección General de Comunicación Exterior del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación hace público el siguiente comunicado:

El Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación de España, Miguel Angel Moratinos, ha tenido conocimiento, en un reciente encuentro con el Secretario General de la Liga de Estados Arabes, de la reciente propuesta del Sr. Amr Moussa, de establecer una “política árabe de vecindad” que sirviera de cauce para la cooperación y el diálogo con los países que conforman las “fronteras exteriores” de la Liga.

El Ministro Moratinos expresa su satisfacción por el hecho de que dicha propuesta haya sido endosada por la Cumbre Arabe celebrada en Sirte a finales de marzo pasado y espera con el mayor interés la elaboración del documento en el que el Secretario General plasmará esa idea.

El Ministro Moratinos, al manifestar su decidido apoyo a esta importante iniciativa árabe, espera que España, por su cercanía geográfica, histórica, cultural y política con el mundo árabe y con los países de la Liga, pueda tener cabida en ese proyecto como interlocutor privilegiado.

LA CONCEJAL MUSULMANA DEJA EL PP Y SE OFRECE A "CUALQUIER OTRO PARTIDO" QUE RESPETE SU IDEOLOGÍA

Fátima Mohamed Kaddur muestra a los medios su escrito pidiendo la baja del PP. 'Llevo dos años esperando que Javier Arenas me reciba', se queja . 'En el PP no hay sitio para la integración, la igualdad y la interculturalidad'

Ignacio Díaz Pérez. Sevilla. 03/05/10

Fátima Mohamed Kaddur ha formalizado este lunes su salida del grupo municipal del PP en la localidad sevillana de Gines y su pase al grupo Mixto, y también su abandono de la militancia del Partido Popular, a causa de las diferencias que mantenía con el partido en torno a la polémica sobre la utilización del hiyab.

La concejal, que profesa el Islam y siempre ha utilizado el velo en su vida pública, asegura que la polémica desatada días atrás en torno al caso de la niña Najwa Malha, que ha cambiado de centro escolar después de que se le prohibiera entrar con el hiyab en el instituto de Pozuelo en el que venía estudiando, puede ser el detonante, pero no la causa de su abandono de las filas del PP.

En este sentido, ha asegurado a ELMUNDO.es que se siente "usada, utilizada y abandonada por el PP" desde que hace dos años, en una entrevista, defendiera la utilización del velo islámico. "Llevo dos años esperando que me reciba Javier Arenas. El PP se ha hecho la foto conmigo cuando le ha interesado, y luego me ha dado la espalda y me ha vetado".

Las diferencias de la concejal de Gines con la dirección del PP se han producido a todos los niveles. Tanto en la agrupación local, como en el regional e incluso a nivel nacional. "Pero ahora van a tener Fátima para rato", aseguraba ayer.

Fátima Mohamed Kaddur ha anunciado que piensa continuar en política mientras los ciudadanos sigan dándole su apoyo. De momento, está dispuesta a agotar el actual mandato, lo que deja al PP en Gines gobernando en minoría, con 7 concejales, frente a los 8 del PSOE, el de IU y el suyo propio.

Y, pasado este tiempo, la concejal musulmana de Gines se ha mostrado "abierta a cualquier partido que esté dispuesto a dejarme trabajar desde mi ideología".

Fátima Mohamed Kaddur, de 45 años y natural de Melilla, ha sido concejal de Gines desde 2003 y militante del PP desde hace unos quince años. En 2008 comenzó su separación de las directrices del PP, cuando en febrero Mariano Rajoy se mostró partidario de restringir el uso del velo en las escuelas, al modo como se lleva haciendo en Francia desde hace años.

En el escrito presentado hoy ante el PP solicitando la baja de militancia, la concejal explica su "decisión de dejar la disciplina del partido" en que se ha llegado a sentir "manipulada, despreciada e incluso ultrajada", y afirma que "en el PP no hay sitio para la integración, la igualdad y la interculturalidad".

LA ALIANZA DE CIVILIZACIONES BUSCA EN CÓRDOBA EL DIÁLOGO INTERRELIGIOSO

Jorge Sampaio aboga por promover la libertad religiosa

M. J. ALBERT. 03/05/10

Córdoba se ha convertido hoy en punto de encuentro para buscar el diálogo entre las distintas religiones en el mundo. La reunión de alto nivel 'La libertad religiosa en las sociedades democráticas', que se celebra entre hoy y mañana reúne a más de un centenar de expertos de distintos países. La reunión es preparatoria para el tercer foro de la Alianza de Civilizaciones que se celebrará en Río de Janeiro el 28 y el 29 de mayo.

"Esta conferencia parte de la creciente diversidad sociológica en el interior de los países europeos, consecuencia de las rápida extensión de los flujos migratorios de los últimos años", ha explicado en rueda de prensa el secretario de Estado para la Unión Europea, Diego López Garrido. "Este proceso ha transformado nuestras sociedades. España, por ejemplo, tiene un 12% de población que ha nacido fuera del país. También ha dado lugar a una diversidad religiosa. Asimismo, ello afecta a la definición y desarrollo de uno de los derechos fundamentales de las sociedades democráticas: la libertad religiosa", ha continuado.

"En Córdoba hay cuatro reflexiones que podrían tener un amplio consenso. La primera es que hay que profundizar en el Estado de Derecho, en los principios en los que se sustentan las sociedades democráticas, que es lo que nos une", sostiene López Garrido. El político señala que la segunda base "es adquirir un mayor conocimiento de la diversidad de nuestra sociedad, pues así se ayudaría a evitar discriminaciones". En este sentido, ha abogado por profundizar en este mismo conocimiento "para contrarrestar estereotipos negativos, perjuicios, desconfianzas y el odio, que están en algunas de las actitudes más contrarias a la libertad religiosa". Por último, Garrido subraya la necesidad de asegurar el ejercicio de la libertad religiosa. "Hay que poder profesar una religión, poder no tener ninguna, poder cambiar de creencia o poder manifestar éstas en privado o en comunidad".

Polémica por el velo

En cuanto al choque entre la libertad religiosa y las leyes, López Garrido ha hablado sobre la polémica por el uso del velo en las escuelas, derivado del caso de Nawja, la joven musulmana que ha tenido que cambiar de instituto por vestir velo islámico en Madrid. "En España ha surgido por un caso concreto. No debe empañar una realidad: en España hay una absoluta normalidad de convivencia y diálogo entre religiones", ha defendido López Garrido. "Algo que ha ocurrido dos veces en España no debe llevar a la conclusión de que hay un gran problema respecto de la convivencia religiosa en España (...). Si en un colegio determinado hay una regulación concreta sobre la indumentaria que plantea un problema, es algo que se puede resolver por la vía de la aplicación de la legalidad en ese momento", prosigue el secretario de Estado.

Para López Garrido, este caso ejemplifica, además, la necesidad de seguir profundizando "en la enorme diversidad cultural y religiosa en nuestros países y que puede afectar en algún momento a la convivencia. Para prevenir cualquier problema es muy importante el desarrollo del diálogo intercultural, para defender los derechos fundamentales de las personas, entre ellos la libertad religiosa". En todo caso, recuerda "existen leyes en la UE y derechos vigentes que se aplican. Y si hay que resolver un problema concreto, es el del estado de derecho el que lo hace".

Por su parte, el alto representante de las Naciones Unidas para la Alianza de las Civilizaciones, Jorge Sampaio, que no ha podido acudir a Córdoba por motivos de salud, advirtió en un video sobre el peligro de caer en la islamofobia, cristianofobia o al antisemitismo por no saber gestionar correctamente la libertad religiosa. Para evitar problemas, Sampaio abogó por un continuo diálogo intercultural e interreligioso. Más duro ha sido el secretario general para la Unión Europea de Turquía, Haluk Ilicak, quien ha recordado el referéndum de Suiza sobre la presencia de minaretes y que su prohibición violaría el Convenio Europeo de Derechos Humanos.

LA LIBERTAD RELIGIOSA, A DEBATE EN LA REUNION DE LA ALIANZA DE CIVILIZACIONES DE CÓRDOBA



Se exige el respeto a todas las confesiones y tradiciones culturales que están emergiendo en las sociedades democráticas occidentales

03/05/10. Europa Press/Webislam

Más de 100 expertos europeos en libertad religiosa se reunirán en Córdoba, entre hoy lunes y el martes, para intercambiar impresiones sobre buenas prácticas que den respuesta al crecimiento de confesiones y tradiciones culturales que están experimentado las sociedades democráticas occidentales, como resultado de la inmigración y la globalización.

La presidencia española de la Unión Europea (UE) y la Secretaría de la Alianza de Civilizaciones organizan dicho encuentro de alto nivel sobre ´La libertad religiosa en las sociedades democráticas´, que contará con la participación del ministro de Justicia, Francisco Caamaño, del alto representante de las Naciones Unidas para la Alianza de Civilizaciones, Jorge Sampaio, del secretario de Estado para la UE, Diego López Garrido, y de representantes de los ministerios de Exteriores de España y Turquía --copatrocinadores de la Alianza de Civilizaciones-- y de 130 expertos en la materia de países de la UE y otros, como Estados Unidos y Suiza.

A la conferencia se ha invitado también al obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, así como a los prelados superiores del resto de provincias andaluzas y a representantes de las otras siete confesiones religiosas de notorio arraigo en España, esto es, musulmanes, entre quienes estarán Mansur Escudero, presidente de Junta Islámica y Abdennur Prado, presidente de Junta islámica Catalana, judíos, protestantes, evangélicos, mormones, testigos de Jehová y budistas.

El velo y los minaretes

El uso del pañuelo en las escuelas y de otras prendas propias de la mujer musulmana en los espacios públicos, así como la reciente decisión adoptada por Suiza de prohibir la construcción de nuevos minaretes en las mezquitas del país, serán dos de los temas que se suscitarán durante los dos días de debate, según anunciaron ya fuentes diplomáticas encargadas de la organización del encuentro.

Aunque en esta conferencia no se debatirá en base a posturas oficiales de los representantes de los distintos países, fuentes de los ministerios de Exteriores y de Justicia han considerado que las posiciones "restrictivas" sobre el uso del velo en las escuelas públicas, como ocurre en Francia, Túnez y Kosovo --que cuentan con legislaciones que prohíben su uso-- son "difíciles de fundamentar".

También han señalado que el artículo 18 de la Constitución española garantiza el derecho a la propia imagen y han defendido que prevalezca la escolarización de las estudiantes, en relación con aquellos casos en los que se ha impedido a una alumna asistir a clase con el ´hiyab´.

Foro de reflexión

En base a todo ello, el encuentro de alto nivel de Córdoba pretende servir para hacer una "reflexión" sobre la convivencia entre diferentes religiones y culturas en Europa e intercambiar impresiones sobre posibles "buenas prácticas". Será también una oportunidad para desarrollar el artículo 17.3 del Tratado de Lisboa, que establece que "la Unión mantendrá un diálogo abierto, transparente y regular" con iglesias y organizaciones.

En definitiva, la reunión tiene como fin profundizar en cuestiones como el pluralismo religioso en las sociedades democráticas, el papel de los líderes religiosos en la promoción de una cultura de paz, la prevención contra la radicalización y el extremismo religiosos y la cooperación para la promoción de la libertad religiosa y el diálogo interreligioso.

* Islam: La forma de vida de...

* Islam: La forma de vida de...
...Abraham, Moisés, Jesús y Muhammad. Clika sobre la foto.